ECOLEX® ENVIRONMENTAL CONSULTANTS
© Copyright ecolex.com.ar. Todos los derechos reservados. info@ecolex.com.ar
¿Qué es la criósfera?
Algunos lugares de la tierra son tan frios que el agua está en estado sólido – hielo o nieve. Los científicos llaman a estas áreas congeladas “criósfera”, que deriva del griego “kryos”, que significa frio.
Las zonas frias de nuestro planeta influyen fuertemente en el clima global.

¿Dónde está la criósfera?

Cuando los científicos hablan de la criósfera se refieren a los lugares donde el agua está en estado sólido debido a las bajas temperaturas que provocan su congelamiento.
Generalmente, se piensa que la criósfera se encuentra en el norte y sur de nuestro planeta: las regiones polares: el Ártico y la Antártida. Pero nieve y hielo se encuentran también en muchos otros lugares del globo.


El Ártico
El Polo Norte está cubierto por un océano frio llamado el océano Ártico. Allí, el hielo aumenta en invierno y disminuye en verano. La tierra circundante está cubierta de glaciares, nieve y hielo, incluyendo la gruesa capa que cubre Groenlandia.


La Antártida

La Antártida, en el Polo Sur, es un continente congelado. Una gruesa capa de hielo cubre la masa de tierra y en algunos lugares, masas de hielo se extienden al océano. Estas habitualmente se quiebran formando icebergs. Estos flotan en el océano, derritiéndose a medida que se acercan a aguas cálidas.


Y entre medio
La criósfera también existe en lugares muy alejados de los polos. Por ejemplo, la nieve del monte Kilimanjaro en África. Tierra congelada puede ser encontrada en las altas montañas de América del Norte, China y Rusia. La criósfera se expande en los frios meses de invierno.


¿Que hay en la criósfera?
Nieve y hielo son los elementos principales. El hielo marino se forma cuando el agua de los océanos se enfría a temperaturas bajo cero. La mayoría se encuentra en el Ártico y en la Antártida. Sus características son que no aumenta el nivel del mar cuando se derrite, porque se forma del mismo océano. Es refugio de fauna polar y juega un papel clave en el clima mundial.


Los glaciares cubren un 10% de la tierra y almacenan el 75% del agua potable del mundo.

 

Los icebergs que se forman por el quiebre de las masas de hielo que se extienden sobre el mar no aumentan su nivel cuando se derriten, sino solo en el momento inicial en el que dejan la tierra y se precipitan al agua. En el año 2002, la inmensa masa antártica denominada Larsen B se desintegró en tan solo unos meses, enviando cientos de icebergs al océano.


El suelo congelado es tierra o roca en los cuales el agua está congelada. Cuando esto ocurre durante todo el año, se lo denomina “gelisuelo”. Existe principalmente en los polos y también sufre el impacto del calentamiento global. Almacena grandes cantidades de gases como dióxido de carbono y metano.


La criósfera y el aumento del nivel del mar

El nivel del mar global aumentó 120 metros durante los varios milenios que siguieron al término de la última era glacial (aproximadamente hace 21.000 años), y se estabilizó entre 3.000 y 2.000 años atrás. Los indicadores del nivel del mar sugieren que no cambió significativamente desde ese entonces y hasta fines del siglo XIX, cuando evidencias científicas muestran una reactivación de la subida del nivel del mar. Estimativamente se puede decir que en el siglo XX el mar subió en una proporción de 1.7 milímetros por año. Observaciones de altímetros satelitales -disponibles desde 1990- proporcionan datos mucho más exactos que acusan un incremento desde 1993 estimable en alrededor de 3 milímetros por año. Las predicciones indican que podría llegar a una tasa de 4 milímetros por año.


De los componentes de la criósfera, el hielo marino y las masas de hielo que se extienden sobre el mar no pueden alterar su nivel, debido a que allí se originan. Sin embargo, los glaciares sí pueden contribuir de una manera significativa. Estos, junto con la expansión termal oceánica, son los responsables del incremento del nivel del mar derivado del cambio climático. En el período 1961-2003, la expansión termal oceánica contribuyó en 0.42 milímetros por año, en tanto que el derretimiento glacial significó un aumento de 0.69 milímetros anuales.
El mayor volumen de hielo se sitúa en la Antártida y Groenlandia. Si estos se derritieran completamente, el nivel del mar aumentaría en más de 70 metros.

 

Retroceso por años del glaciar Jakobshavn, de Groenlandia (foto NASA)
Desintegración del Larsen B
El glaciar Muir de Alaska, como muchos otros, ha cambiado a través del tiempo. A la izquierda, en 1941; a la derecha, en 2004.
Esta imagen muestra el bloque de hielo Wilkins de la Antártida, el 8 de marzo de 2008. Estrechos bloques de icebergs (150 metros de ancho) se desintegraron en pequeños trozos. (Imagen tomada por el satélite taiwanés Formosat-2)